Viernes, 18 de Octubre de 2019 |
08:00 - 09:00 |
COMUNICACIONES ORALES GENERALES (4' presentación + 2' preguntas)
|
Sala PARANINFO
Moderadora: Laura Gort. Hospital Clinic. Barcelona.
- Diagnóstico de errores innatos del metabolismo: 8 años de experiencia tras la implantación del cribado metabólico ampliado en la Comunidad de Madrid. Álvaro Martín Rivada1; Laura Palomino Pérez1; Celia Pérez-Cerdá2; Belén Pérez González2; Begoña Merinero2; Pilar Quijada Fraile3; Elena Martín-Hernández3; María Teresa García Silva3; Ana Morais López4; Amaya Belanguer-Quintana5; Miguel Fernández Ruano6; Elena Dulín Íñiguez6; Ana Cambra Conejer6; Magdalena Ugarte2; Silvia Chumillas Calzada3; Ana Bergua Martínez4; Elvira Cañedo Villarroya1; Sinziana Stanescu5; Mercedes Martínez-Pardo Casanova5; Consuelo Pedrón Giner1. 1Sección de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid; 2Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares. U.A.M. IdiPAZ. CIBERER. Madrid; 3Unidad de E. Mitocondriales-Metabólicas Hereditarias. Centro de Referencia Nacional (CSUR) en Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid; 4Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario La Paz. Madrid; 5Centro de Referencia Nacional (CSUR) en Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid; 6Laboratorio de Cribado Neonatal. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
- Deficiencia de vitamina B12 neonatal y materna detectados en el programa de cribado neonatal. Aida Ormazabal Herrero1; Mercedes Casado Río1; Cristina Sierra March1; Camila García-Volpe1; Mariela Mercedes Los Santos1; Carlos Jose Ruiz1; Àngels García Cazorla1; Rosa López2; Jose Luis Marín2; Sonia Pajares2; Laura Gort2; Delia Yubero Siles1; Rafael Artuch1. 1Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona; 2Hospital Clinic de Barcelona.
- Casos de 3-metilcrotonilglicinuria primarios y maternos detectados en el programa de cribado neonatal. Mercedes Casado Río1; Aida Ormazabal Herrero1; Cristina Sierra March1 ; Camila García-Volpe2; Mariela De los Santos2; Carlos Ruiz2; Àngels García-Cazorla3; Ana Argudo4; José Manuel González de Aledo4; Judith García Villoria4; Antonia Ribes4; Delia Yubero5; Rafael Artuch1. 1Laboratorio de Bioquímica-Metabolopatías. Hospital Sant Joan de Déu. CIBERER. Esplugues de Llobregat; 2Gastroenterología-Nutrición. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat; 3Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. CIBERER. Esplugues de Llobregat; 4Hospital Clínic de Barcelona. CIBERER. IDIBAPS. Barcelona; 5Genética. Hospital Sant Joan de Déu. CIBERER. Esplugues de Llobregat.
- Primer registro europeo e internacional para todas las enfermedades metabólicas hereditarias: “The Unified Registry U-IMD”. Natalia Juliá Palacios1; Àngels García-Cazorla1; Florian Gleich2; Thomas Opladen2; Carlo Dionisi Vici3; Viktor Kožich4; Maurizio Scarpa5; Katherine Jeltsch2; Stefan Kolker2. 1Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona; 2Universitätsklinikum Heidelberg. Heidelberg; 3Ospedale Pediátrico Bambino Gesu, Roma; 4General Faculty Hospital in Prague. Prague; 5University Hospital Udine. Udine.
- Incorporación de la enfermera gestora de casos en el equipo de cribado neonatal. Laura González1; Ana Felipe1; Jose Antonio Arranz2; Clara Carnicer2; Susana Redecillas3; Raquel Lorite3; Mireia del Toro1. 1Servicio de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona; 2Laboratorio de Metabolopatías, Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona. Barcelona; 3Servicio de Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona.
- Proyecto “identify: Looking for Pompe”. Daniel Caiola Rodrigues; Pablo Crujeiras Barral; José Ángel Cocho de Juan; María Luz Couce Pico; Cristóbal Colón Mejeras. Servicio de Neonatología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
- Proyecto lince: “un diagnostico veloz” de CLN2. Pablo Crujeiras Barral; Daniel Caiola Rodrigues; José Ángel Cocho de Juan; Mª Luz Couce Pico; Cristóbal Colón Mejeras. Servicio de Neonatología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
- Revisión de casos de aciduria formiminoglutámica detectados en el cribado neonatal. Raquel Yahyaoui1; Mª Teresa de Haro2; Ilham Sadik3; Rocío Jiménez Machado1; Juliana Serrano Nieto1; Javier Blasco Alonso1; Isabel Castro Vega1; Celia Pérez Cerdá4; Pedro Ruiz Sala4. 1Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga; 2Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Granada; 3Hospital La Línea de la Concepción. Cádiz; 4Centro Diagnóstico de Enfermedades Moleculares (CEDEM). Madrid.
- Polimorfismos de CPT2 en población caucásica y riesgo de encefalitis aseptica en procesos febriles. Domingo González-Lamuño1; Olatz Villate2; Fernando Andrade2; Mª Teresa Amigo3; Carlos Alcalde4; Iñaki Irastorza2; Luis Aldámiz-Echevarría2. 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander; 2Hospital de Cruces. Barakaldo; 3Universidad de Cantabria. Santander; 4Hospital Río Ortega. Valladolid.
|
Sala C1
Moderador: Francisco Arrieta. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
- Hiperfenilalaninemia por defectos de DNAJC12: caracterización funcional de variantes y correlación fenotipo-genotipo. Diana Gallego1; Fátima Leal1; Margarita Castro1; Isidro Vitoria2; Ma Bueno-Delgado3; Amaya Belanguer-Quintana4; Ana Morais5; Consuelo Pedrón6; Inmaculada García7; Jaume Campistol8; Rafael Artuch8; Carlos Alcaide9; Valerie Hamilton10 ; Alejandra Gámez1; Lourdes Ruiz Desviat1; Magdalena Ugarte1; Belén Pérez1. 1Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid; 2Hospital Universitario La Fe. Valencia; 3Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla; 4Hospital Universitario. Ramón y Cajal. Madrid; 5Hospital Universitario. La Paz. Madrid; 6Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid; 7Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 8Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona; 9Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid; 10INTA. Santiago de Chile.
- Mutaciones en FARS2. Espectro clínico de enfermedad mitocondrial en edad pediátrica. Noelia Rivera Sánchez1; Ana Fernández-Marmiesse2; Delia Yubero3; Leticia Pías1; Raquel Montero1; Juan Darío Ortigoza-Escobar1; Judith Amstrong3; Rafael Artuch1; Àngels García-Cazorla4; María del Mar O'Callaghan4. 1Hospital Sant Joan de Dèu. Barcelona; 2Centro de Investigación en Enfermedades Crónicas (CIMUS)-Grupo de Genomas y Enfermedad P2L9, Unidad de Santiago de Compostela.Santiago de Compostela; 3Unidad de genética. Hospital Sant Joan de Dèu. Barcelona; 4Unidad de neurometabólicas. Hospital Sant Joan de Dèu. Barcelona.
- Acidosis láctica congénita: el primer signo para numerosas enfermedades. Silvia Chumillas Calzada; Pilar Quijada Fraile; Elena Martín Hernández; Delia Barrio Carreras; María Teresa García Silva; Marcello Bellusci; Montserrat Morales Conejo; Elena Arranz Canales. Unidad de Enfermedades Metabólicas y Mitocondriales. Hospital 12 de Octubre. Madrid.
- Características clínicas, bioquímicas, histológicas y moleculares de pacientes pediátricos con enfermedades mitocondriales. Abraham J. Paredes-Fuentes1; Cristina Jou1; Juan D. Ortigoza-Escobar1; Maria M. O'Callaghan1; Andrés Nascimiento1; Alejandra Darling1; Leticia Pias-Peleteiro1; Belén Pérez-Dueñas1; Mercedes Pineda1; Anna Codina1; César Arjona1; Judith Armstrong1; Francesc Palau1; Antonia Ribes2; Laura Gort2; Frederic Tort2; Plácido Navas3; Eduardo Ruiz-Pesini4; Sonia Emperador4; Ester López-Gallardo4; Pilar Bayona-Bafaluy4; Raquel Montero1; Cecilia Jimenez-Mallebrera1; Àngels Garcia-Cazorla1; Julio Montoya4; Delia Yubero1; Rafael Artuch1. 1Institut de Recerca Sant Joan de Déu y CIBERER-ISCIII, Esplugues de Llobregat; 2Secció d’Errors Congènits del Metabolisme – IBC, Servei de Bioquímica i Genètica Molecular, Hospital Clínic, IDIBAPS y CIBERER-ISCIII. Barcelona; 3Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide y CIBERER-ISCIII. Sevilla; 4Dept. de Bioquímica, Biología Molecular y Celular, Inst. de Investigación Sanitaria de Aragón y CIBERER-ISCIII, Unidad de Zaragoza. Zaragoza.
- Frecuencia de la Enfermedad de Niemann pick tipo C en pacientes con colestasis neonatal y sospecha de enfermedad de depósito lisosomal. Laura López De Frutos1; Jorge J Cebolla1; Pilar Irún2; Carlos Lahoz3; Eva Mora-Hernández3; Pilar Alfonso1; Isabel de Castro-Orós4; Miriam Ley-Martos5; Fernando Santos-Simarro6; Raquel M Simó-Jordà7; Carlos Sierra-Salinas8; Pilar Quijada-Fraile9; Inmaculada García-Jiménez10; Marcelo Bellusci9; Silvia Chumillas-Calzada9; Ángela de La Vega-Bueno11; Pilar Giraldo3. 1Grupo de Investigación en Enfermedad de Gaucher (Giis-012). Inst. de Investigación Sanitaria Aragón (IIS-Aragón). Zaragoza; 2Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). Zaragoza; 3Fundación Española para el estudio y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher y otras Lisosomales (Feeteg). Zaragoza; 4Dept. de Bioquímica, Biología Molecular y Celular. Unidad de Zaragoza; 5Servicio de Neurología Pediátrica. Hospital Puerta del Mar. Cádiz; 6Sección de Genética Clínica. Inst. de Genética Médica y Molecular (IDIPAZ-CIBERER). Hospital Universitario La Paz. Madrid; 7Servicio de Pediatría. Hospital Dr Peset. Valencia; 8Unidad de Gastroenterología. Hospital Regional de Málaga. Málaga; 9Unidad Pediátrica de enfermedades mitocondriales y metabólicas hereditarias. Hospital Universitario 12 De Octubre. Madrid; 10Unidad de Neuropediatría y Metabolismo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 11Servicio de hepatología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz. Madrid.
- Caracterización de las bases fisiopatológicas de la enfermedad mitocondrial causada por mutaciones en TIMM50. Frederic Tort1; Olatz Ugarteburu1; Laura Texido1; Sabrina Gea-Sorlí2; Judit García-Villoria1; Xènia Ferrer-Cortès1; Ángela Arias1; Leslie Matalonga1; Laura Gort1; Isidre Ferrer3; Mariona Guitart-Mampel4; Glòria Garrabou4; Frederick M Vaz5; María Isabel Esteban Rodríguez6; Sergi Beltran7; Francesc Cardellach4; Ronald JA Wanders5; Cristina Fillat2; Ma Teresa García-Silva8; Antonia Ribes1. 1Servei Bioquímica i Genètica Molecular, Hospital Clínic, IDIBAPS, CIBERER, Barcelona. Barcelona; 2Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), CIBERER, Universidad de Barcelona. Barcelona; 3Dept. de Patología y Terapias Experimentales, CIBERNED, U. de Barcelona; 4Cellex-IDIBAPS, Servei de Medicina Interna, Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona. (CIBERER); 5Departments of Clinical Chemistry and Pediatrics, University of Amsterdam, Amsterdam; 6Servicio de Anatomía Patológica, Hospital la Paz, Madrid; 7CNAG-CRG, Centre for Genomic Regulation (CRG), Barcelona Inst. of Science and Technology (BIST), Universidad Pompeu Fabra. Barcelona; 8Servicio de Pediatría, Hospital 12 de Octubre, Universidad Complutense, Madrid. (CIBERER).
- Hiperhomocisteinemia de causa metabólica, nuestra experiencia. Mª Concepción García Jiménez; Víctor Fernández Ventureira; Juan Hidalgo Sanz; Raquel Pérez Delgado; Yolanda González Irazabal; Guillermo Hernández de Abajo; Pilar Guallar Serrano; Francisco Javier López Pisón. Servicio de Pediatría. Unidad de Neurometabolismo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Deficiencias hereditarias de glicofosfatidilinositol: Nuevo fenotipo. Lucy Dougherty de Miguel; Ana Felipe Rucián; Laura Costa Comellas; Mireia Álvarez; Anna Baró Serrano; Mireia Del Toro; Alfons Macaya; Irene Valenzuela; Margarida Gratacós; Francina Munell. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.
- Patrones fenotípicos en el Síndrome de Smith Lemli-Opitz tras 8 años de tratamiento. Mercedes Gil Campos1; Katherine Flores Rojas2; Marisa Girós3. 1Unidad de Metabolismo e Investigación Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía, IMIBIC, CIBEROBN. Córdoba.; 2Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, IMIBIC, CIBEROBN. Córdoba; 3Instituto de Bioquímica Clínica, CIBERER. Barcelona.
|
9:00 - 11:00 |
TALLERES
SALA C1: Aproximación clínica de los EIM. Casos Clínicos Complejos
Carlos Alcalde Martín. Hospital Universitario Río Ortega. Valladolid / Inmaculada García Jiménez. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
SALA C2: Aproximación a los EIM desde el laboratorio: metabolómica y casos insólitos en cribado neonatal ampliado
Raquel Yahyaoui Macías. Hospital Regional Universitario de Málaga / Fernando Andrade Lodeiro. Instituto de Biocruces Bizkaia. Barakaldo.
PARNINFO: Valoración del estado nutricional en EIM
Ana Morais. Hospital La Paz. Madrid / Félix Sánchez Valverde. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.
|
11:00 - 11:30 |
Pausa/Café (Zona comercial) |
11:30 - 13:00 |
MESA REDONDA. MEDICINA PREVENTIVA. NUEVOS CRIBADOS (Paraninfo) Moderadora: Mª Dolores Bóveda. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Evolución y Situación actual del cribado neonatal en España
José Luis Marín. Hospital Clínic. Barcelona.
Nuevos cribados en marcha. Hacia un panel europeo
Giancarlo La Marca. Meyer Children’s Hospital in Florence. Italia.
Secuenciación genómica y medicina de precisión en recién nacidos
Francisco Palau. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
|
COMUNICACIONES ORALES A LA MESA (5' presentaciones + 2' debate)
- Secuenciación del exoma en el diagnóstico diferencial de las enfermedades metabólicas hereditarias detectadas a través del cribado neonatal. Laura Gort1; Judit García-Villoria1; Rosa Mª López-Galera1; Sonia Pajares1; José Antonio Arranz2; Mireia Del Toro2; Aida Ormazabal3; Delia Yubero3; Rafael Artuch3; Camila García Volpe3; Ana Argudo-Ramírez1; José Manuel González de Aledo1; José Luís Marín1; Antonia Ribes1. 1Sección de Errores Congénitos del Metabolismo-IBC. Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. Hospital Clínic de Barcelona. CIBERER. IDIBAPS. Barcelona; 2Laboratorio de Metabolopatías y Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona; 3Laboratorio de Metabolopatías y Servicio de Endocrinología. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat. Barcelona.
- Cribado neonatal de galactosemia a partir de las muestras de sangre y orina impregnadas en papel. Nuevo protocolo. José A. Cocho de Juan; Ma Dolores Bóveda Fontán; Daisy E. Castiñeiras Ramos; A. Javier Iglesias Rodríguez; Paula Sánchez Pintos; Cristóbal Colón Mejeras; Mª Luz Couce Pico. Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
- Primer programa de cribado neonatal de inmunodeficiencia combinada grave en Europa. Dos años de experiencia en Cataluña. Ana Argudo Ramírez1; Andrea Martín Nalda2; Jose Luis Marín Soria1; Rosa Ma López Galera1; Sonia Pajares García1; Jose Manuel González de Aledo1; Mónica Martínez Gallo3; Marina García Prat2; Roger Colobran3; Jacques Rivier2; Yania Quintero1; Tatiana Collado1; Judit García Villoria1; Pere Soler Palacín2; Antonia Ribes1. 1Servicio de Errores Congénitos del Metabolismo, Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. Hospital Clínic. Barcelona; 2Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas. Hospital Universitario. Vall d’Hebron. Jeffrey Modell Diagnostic and Research Center for Primary Immunodeficiencies. Universidad Autonoma de Barcelona. Barcelona; 3Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona; Jeffrey Modell Diagnostic and Research Center for Primary Immunodeficiencies. Universidad Autonoma de Barcelona.
- Cribado neonatal de la deficiencia de biotinidasa: 32 años de experiencia. Daisy E. Castiñeiras Ramos; Mª Dolores Bóveda Fontán; Cristóbal Colón Mejeras; A. Javier Iglesias Rodríguez; Paula Sánchez Pintos; Mª Luz Couce Pico; José A. Cocho de Juan. Universidd de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
|
13:00 - 14:30 |
MESA REDONDA. HACIA LA EXCELENCIA EN EL MANEJO DE LOS EIM (Paraninfo) Moderador: David Gil Ortega. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Centros de Referencia Españoles y Europeos
Mª Luz Couce. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela.
Ensayos Clínicos
Koldo Aldamiz. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo.
Registros Europeos
Ángels García Cazorla. Hospital Sant Joan de Déu, CIBERER. Barcelona.
|
14:00 - 15:15 |
Almuerzo de Trabajo (Zona comercial) |
15:15 - 16:00 |
DEFENSA PÓSTERS. Sesión 2. (más info...) (Zona comercial) (3' presentación + 2' preguntas)
Moderadoras: Mª. del Socorro Pérez Poyato / Andrea Sariego. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
|
16:00 - 17:30 |
PRESENTACION ACTIVIDADES GRUPOS DE TRABAJO. ACTIVIDADES PRECONGRESO. (Paraninfo) Moderador: Álvaro Hermida. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela.
Propuesta de una clasificación simplificada de los EIM. Ángels García Cazorla. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Grupo Nutrición
Grupo Cribado Grupo Adultos Grupo Ciclo de la Urea
"Libro virtual de recetas metabólicas hipoproteicas". Delia Barrio Varreras. Dietista del Hospital Doce de Octubre. Madrid.
Sesión de Trabajo Pre-Congreso. Necesidades no cubiertas en EIM. Propuestas desde la perspectiva de los enfermos, profesionales, industria y administración.
Discusión / Debate / Propuestas
|
17:30 - 18.30 |
MESA REDONDA. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER. (Paraninfo) Moderador: Jesús Villarrubia. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
Finding and Treating Gaucher Disease Type 1 – The Role of the Haematologist
Jesús Villarrubia. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
Finding and Treating Gaucher Disease Type 1 – The Role of the Internist
Vicente Giner Galvañ. Unidad de Enfermedades Minoritarias. Servicio de Medicina Interna del Hospital Verge Dels Lliris. Alicante.
Terapia celular en la enfermedad de Gaucher
Lucrecia Yáñez San Segundo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
|
18:30 - 19:15 |
CONFERENCIA DE CLAUSURA (Paraninfo)
Participación de los afectados y sus familias en la toma de decisiones
Presenta: Domingo González-Lamuño. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Conferenciante: Jaume Campistol Plana. Neuropediatría. Experto en enfermedades neurometabólicas. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
|